28 de mayo de 2013

LAS TRANSCRIPCIONES PARA PIANO: cuando los compositores versionan a otros compositores

A lo largo de la historia de la literatura pianística han existido compositores cuya profunda admiración por otros compositores determinados les ha llevado la realización de transcripciones de sus obras al piano, normalmente añadiendo recursos propios del piano desarrollado en la época  del compositor transcriptor (es el caso de Ferruccio Busoni) o bien dificultades técnicas añadidas, llegando como consecuencia a la composición de obras endiabladamente difíciles, destinadas sobre todo al lucimiento técnico del intérprete (Franz Liszt o Leopold Godowsky).
Las transcripciones representan un capítulo importante en la literatura pianística aunque no siempre se les ha dado su debido valor artístico. La transcripción requiere un conocimiento profundo del instrumento y del estilo musical del compositor que se está arreglando. Por lo general, los grandes transcriptores de obras para piano fueron ellos mismos excelentes pianistas: Liszt, Busoni, Godowsky, Rachmaninov, Johannes Brahms, etcétera.

Ya desde una época tan temprana como el  barroco, compositores como Purcell transcriben para tecla la parte vocal y el acompañamiento de algunas de sus composiciones. Johann Sebastian Bach es probablemente el mayor transcriptor de toda la historia de la Música, arreglando para el clave dieciséis conciertos para violín de Vivaldi y tres para órgano. También transcribió para clave algunos de sus conciertos para violín.

Ferruccio Busoni (1866-1924) fue un compositor, pianista, profesor y director de orquesta italiano. Como intérprete, Busoni destacó especialmente y fue uno de los mayores virtuosos de su tiempo. Como profesor de composición figuran, entre sus alumnos, Kurt Weill y Edgar Varèse.
La edición completa de las transcripciones  de Bach-Busoni está impresa en siete volúmenes que incluyen las siguientes obras:  “Invenciones a dos y tres voces”, “Duetos”,  “18 Pequeños preludios y fughetta”,  “Fantasía cromática”, “Concierto en re menor”, “Variaciones Goldberg”, “El clave bien temperado”, “Toccatas”, “Chacona de la partita en re menor para violín”, etcétera.
También arregló cadencias escritas para los conciertos en Do Mayor, do menor y sol mayor   de Beethoven así como los seis Preludios corales para órgano op.122 de Brahms, seis Estudios de Paganini, Fantasías sobre motivos de óperas de Mozart, “Rapsodias húngaras” y el “Vals de Mephisto” de Liszt, cadencias de varios conciertos de Mozart, arreglos de Sinfonías de Mozart para piano, obertura para dos pianos sobre La Flauta Mágica, etcétera.
Arreglos de obras de Schumann, como el Allegro de concierto para dos pianos, la Marcha fúnebre para la muerte de Sigfrido de Wagner, forman parte también en el catálogo de transcripciones de Busoni.



Os dejamos una versión de la famosa Chacona en Re Menor de Bach, en transcripción de Busoni, a cargo de la pianista Heléne Grimaud.

Franz Liszt fue otro gran transcriptor que se permitió grandes libertades para el lucimiento del intérprete, pero en Liszt no siempre nos encontramos con puro  virtuosismo.  También arregló obras de Bach (Preludios y fugas para órgano). Son muy famosas las transcripciones sobre lieder de Schumann, Schubert o Mendelssohn , un trabajo especialmente delicado ya que se trata de fundir en el piano lo que en la versión original hacen la voz acompañada del piano.  Probablemente, la transcripción más famosa de Liszt sean los “Estudios sobre los Caprichos para violín” de Paganini, una colección de estudios de extrema dificultad técnica. También transcribió temas de ópera (Rigoletto, Lucia di Lammermoor, don Juan de Mozart, Norma, Il Trovatore, Fausto, Tristán e Isolda, etcétera).




Evgeny Kissin interpreta "La Campanella"  el estudio nº 3  de los Grandes Estudios de Paganini de Liszt.

Johannes Brahms también realizó transcripciones, de las cuales la más popular es la Gavota de Glück.

Leopold Godowsky realiza 52 estudios basados en los Estudios op.10 y op.25 de Chopin, convirtiendo varios de ellos  en obras para la mano izquierda sola, o bien combinando dos estudios a la vez, resultando páginas que acentúan al extremo la dificultad técnica.




Ésta es una selección de "Estudios" de Chopin-Godowsky interpretados por Marc-André Hamelin.


Tausig fue un pianista y compositor polaco alumno de Liszt que también realizó muchos arreglos sobre obras de otros compositores como Scarlatti o Schumann.

Muchos compositores , además de Bach, han arreglado sus propias obras para otros instrumentos. Por ejemplo Beethoven publicó su Concierto para violín y orquesta transformado en un concierto para piano y orquesta. 
Debussy hizo una versión a dos pianos de su Petite Suite para orquesta
Manuel de Falla transcribió para piano varias danzas de  La Vida Breve, El Amor Brujo y El Sombrero de Tres Picos.

A lo largo de la historia de la literatura pianística, las transcripciones han sido acogidas por los buenos intérpretes y figuran en las grabaciones discográficas de muchos pianistas, desde Josef Hofmann a Joseph y Rosina Lhévinne  pasando por Horowitz, que fue por sí mismo un excelente transcriptor y arreglista de obras para piano: “Barras y estrellas por siempre” de Souza, variaciones sobre “Carmen” de Bizet, arreglos de “Cuadros de una Exposición” de Moussorgsky o de la Rapsodia Húngara nº 2 de Franz Liszt.

Anton Rubinstein (que no Artur) transcribe la “Marcha Turca” de las “Ruinas de Atenas” de Beethoven.

En la segunda mitad del siglo XX, incluso en la última década, las transcripciones han seguido estando presentes en los conciertos de grandes pianistas: Jorge Bolet, Alfred Brendel, Daniel Baremboim o Alicia de Larrocha, entre otros, han interpretado transcripciones para piano en sus recitales. 
Tatiana Nikolaieva, pianista especializada en J. S. Bach realizó un disco dedicado enteramente a transcripciones sobre diferentes obras de Bach en arreglos de Bussoni, Myra Hess o Takahashi, entre otros. 
Krystian Zimerman ha realizado una transcripción de la “Passacaglia en do menor para órgano” de J.S.Bach.
Por citar a uno de los talentos jóvenes del piano actual, Evgeny Kissin, toca desde principios de su carrera varias transcripciones para piano, como “Widmung” op.25 de Schumann-Liszt, la “Marcha militar” D733 nº1 de Schubert-Tausig y muchas más. 
Esto es síntoma de que las transcripciones para piano siguen vigentes en el repertorio de los grandes pianistas, si bien es cierto que no todas envejecen de igual manera. Con el tiempo, las buenas transcripciones perdurarán y seguirán estando presentes en el repertorio de los mejores pianistas.



Interpretación por Sviatoslav Richter y Elisabeth Leonskaja de la Sonata K.545 de Mozart, en esta ocasión para piano a 4 manos, transcripta por Edward Grieg para fines didácticos.

26 de mayo de 2013

FIN DE SEMANA MUSICAL



Este fin de semana ha sido uno de los más musicales del año en la ciudad de Gijón celebrándose numerosos conciertos a lo largo de los diferentes Centros Integrados y el teatro Jovellanos. El viernes dentro del festival "Con G de música", organizado por el Conservatorio Profesional de Música de Gijón, se realizó un maratón musical en el que toda la ciudad disfrutó de música, con actuaciones de diferentes estilos musicales en distintos puntos de la ciudad, mostrándose así el trabajo que se realiza en el conservatorio.




Además, y dentro del " III Ciclo de Conciertos de Profesores del Conservatorio", como ya comentamos en una publicación anterior, se celebraron, entre otros, los conciertos de piano de Silvia Rodríguez Gutiérrez, Beatriz Suárez Rodríguez de Trío y Damián Hernández Díez, con un éxito absoluto, quedando el espacio escaso para tal cantidad de público. Pudimos disfrutar de unas interpretaciones espectaculares, llenas de virtuosismo y musicalidad desbordante. Por todo ello queremos felicitarles y, especialmente, darles las gracias por el esfuerzo que han realizado y realizan para que la buena música llegue hasta todos nosotros.


CLASICISMO, HAYDN Y SU SENTIDO DEL HUMOR

La obra de Haydn fue fundamental en el desarrollo de lo que se denominó forma sonata. Sin embargo, su práctica difiere en algunos puntos de las de Mozart y Beethoven. Haydn fue particularmente aficionado a la llamada «exposición monotemática», en la que el tema de la dominante es similar o idéntico al tema de apertura. Haydn también difiere de Mozart y Beethoven en sus secciones de recapitulación, donde Haydn a menudo reorganiza el orden de los temas en comparación a la exposición y utiliza un amplio desarrollo temático.
La inventiva formal de Haydn también lo llevó a integrar la fuga en el estilo clásico y a enriquecer la forma rondó con más cohesión tonal lógica. Haydn fue también el principal exponente de la forma doble variación (variaciones alternas sobre dos temas, que a menudo son los principales y en menor medida versiones el uno del otro).
Una característica inherente al estilo musical de Haydn fue su sentido del humor, y a lo largo de su obra encontramos varios recursos usados para crear efectos humorísticos.

La sorpresa
Haydn consigue este efecto utilizando silencios repentinos, cambios súbitos de dinámica o usando temas rapidísimos. El ejemplo más célebre es el de su Sinfonía 94 llamada “La sorpresa” (O “Golpe de timbal”). Como a Haydn le disgustaba que la gente fuese a los conciertos a dormir, sorprendió a la audiencia mediante un fortísimo súbito en el segundo movimiento.



La repetición
La repetición exagerada de un motivo puede generar incertidumbre. Haydn planificaba este tipo de juegos musicales para sorprender al público. Así, en la sinfonía nº 65 la nota "la" se repite hasta 24 veces. 



En otras sinfonías como la nº 70 se observan motivos de cinco notas  negras que también se van repitiendo. En el último movimiento de la sinfonía nº 86 se repite un motivo de cinco corcheas que vuelve a escucharse en la coda final.
La sinfonía 83 recibe el sobrenombre de “La gallina” por un pasaje de notas repetidas con el oboe que se parecen al cacareo de una gallina. Es la segunda de las seis sinfonías denominadas “París”.



La velocidad
También es usada con fines humorísticos, por ejemplo en el finale de la sinfonía 102, de forma rondó. Haydn usa aquí pequeños motivos que se suceden a toda velocidad.




Movimientos mecánicos y ostinati
El ejemplo más claro de uso de este recurso humorístico lo tenemos en la sinfonía del Reloj nº 101, cuyo nombre se debe al ostinato del fagot y el pizzicato de las cuerdas en la segunda frase. Pertenece al  grupo de sinfonías de Londres.





Las bromas
Tocar notas equivocadas o cambiadas, cambiar de modo inesperadamente, así como superponer canciones que tienen algo en común o contrastante (quodlibet), fueron otros de los efectos usados por Haydn.

Finales inesperados 
Haydn juega muy a menudo con los finales. Es común que use finales instrumentales en forma de danza que contrastan con el carácter solemne del resto de la obra, por ejemplo el final de la sinfonía 82 "El oso" basado en una danza croata.




Y el ejemplo más conocido es el de la Sinfonía de los adioses nº 45 que termina con los músicos yéndose uno a uno del escenario, quedando solamente dos violines, el del concertino y el del propio Haydn,   como reivindicación ante el príncipe Esterházy para conseguir vacaciones después de un período de intenso trabajo.

20 de mayo de 2013

Conciertos de piano


En el Centro Cultural del Antiguo Instituto, dentro del III Ciclo de Conciertos de Profesores del Conservatorio, se celebrarán esta semana los siguientes conciertos:
 

Silvia Rodríguez Gutiérrez y
Beatriz Suárez Rodríguez de Trio,
profesoras del Conservatorio Profesional de Música de Gijón

Viernes, 24 de mayo, a las 20.00 h  

Recital "Más allá del folklore"


Interpretarán obras de piano a dos y cuatro manos de los compositores Isaac Albéniz, Claude Debussy y Franz Liszt.  




El profesor Damián Hernández Díez

Sábado, 25 de mayo, a las 19.00h

Recital "Tres lenguajes y una forma: la sonata"


Interpretará sonatas de W. A. Mozart,  Franz Schubert y Johannes Brahms




¡No os los perdáis!

2 de mayo de 2013

EL CLASICISMO Y HAYDN

Franz Joseph Haydn
Nace en 1732 en Rohrau, un pequeño pueblo de Austria cercano a Hungría. Fue el segundo de doce hermanos. Su padre Mathias tocaba el arpa y Joseph y sus hermanos crecieron escuchando música popular austríaca, húngara, morava y croata.A los cinco años fue enviado a Hamburg para continuar formándose musicalmente, por lo que desde temprana edad aprendió a tocar los instrumentos más usuales. 
Poseía una voz muy bella, siendo admitido con ocho años como niño cantor de San Esteban de Viena, donde recibió clases de voz, piano y violín. 
En 1749 su voz cambia, fruto de la edad y es expulsado del coro, quedándose en la calle sin dinero.

Después de hospedarse durante diez meses en casa de un tenor, se instaló en 1751 en una buhardilla de Viena y a partir de ahí vivió a base de dar clases y de acompañar el órgano en la iglesia de Kloster. 
En esa misma casa convivió con Pietro Metastasio, con quien aprendió italiano y Nicola Porpora, compositor operístico con el que aprendió canto y los fundamentos de la composición.
Posteriormente trabaja para el conde Morzin, para quien compuso divertimentos para instrumentos de viento, misas y su primera sinfonía. Se casó con Maria Anna Aloysia Seiler en 1760 , pero no fue un matrimonio feliz. En esta época compuso su primera ópera, “El diablo cojuelo”.

Nicolás Esterházy,
benefactor de Haydn
En 1761 pasa al servicio del príncipe Paul Anton Esterházy, cuya familia era una de las más ricas y poderosas de la monarquía de los Habsburgo. 

El sucesor de Paul Anton fue Nicolás Esterházy, quien sería el benefactor de Haydn durante los siguientes 30 años. Durante este período Haydn compuso hasta 125 divertimentos para el baritón, instrumento predilecto del príncipe Nicolás similar al cello. De esta época es también la Sinfonía de los Adioses.

A partir de 1780 deja de tener el contrato de exclusividad que le mantenía atado al príncipe Esterházy, por lo que puede publicar y difundir su música con más libertad. En esta época Haydn compuso sobre todo óperas.

En 1780 le nombran miembro honorífico de la Academia Filarmónica de Módena y empieza a a recibir encargos de diferentes lugares de Europa. De esta época es “Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz” así como las Sinfonías de París 82-87 y 88-92. En 1781 compone por encargo los Cuartetos op.33 o Cuartetos Rusos.
Baryton, instrumento de
cuerda frotada de la familia
de la viola da gamba.
Utilizado en el s. XVIII

Durante el reinado del Emperador José II conoce a Mozart y entre ambos se establece una influencia mutua, aunque cada uno mantuvo su personalidad.

Después de la muerte del príncipe Nicolás Esterházy en 1790, Haydn regresa a Viena.

Entre 1791 y 1795 se producen los viajes de Haydn a Londres, por encargo de Salomon, un empresario alemán. En Inglaterra cosechó un gran éxito y sus conciertos tuvieron una asistencia masiva. En Londres escucha los oratorios más importantes del compositor  barroco, Haendel, entre ellos  El Mesías.

En 1792 volvió a Austria y conoció a Beethoven, que le pidió ser alumno suyo de composición y contrapunto en Viena. Después de varias clases hubo un desencuentro entre ambos.

Vuelve a Londres en 1794 y escribe las llamadas Sinfonías de Londres, entre ellas la "Sorpresa", la "Militar" y la "Londres"

A partir de 1795 es admitido en los conciertos del  rey Jorge III lo que le permitió cantar, tocar y dirigir para la familia real inglesa.

En 1796 vuelve a Austria para componer al servicio de Nicolás II, cuarto príncipe Esterházy para el que trabajó. En esa época compone sobre todo obras religiosas, misas y oratorios. De esta época es también el Kaiser Quartett o Cuarteto Emperador, que contiene el himno imperial austríaco y actual himno de Alemania.

En esta época Haydn trabaja también en un oratorio titulado La Creación  que se estrena en 1798.

En 1803 deja de componer. 
En 1808 se produce su última aparición pública con ocasión de su 76 cumpleaños, en un homenaje en el que se interpretó La Creación dirigida por Salieri. Tremendamente emocionado Haydn abandonaba la sala tras la primera parte, mientras Beethoven, asistente al homenaje, le besaba las manos.

Haydn muere el 31 de mayo de 1809 mientras las tropas de Napoleón invaden Viena.

Se considera a Haydn (junto con Mozart) el máximo compositor del clasicismo. Se le considera así mismo como el padre de la sinfonía, no solo por la gran cantidad de ellas que escribió sino por su participación como compositor en la consolidación de esta forma clásica. Escribió 108 sinfonías. 

Fue también un renovador de la sonata para piano. También fue autor de nueve conciertos para piano, doce conciertos para otros instrumentos, seis oberturas, además de minuetos, divertimentos y otras obras.

Para Música de Cámara compuso sonatas, tríos y sobre todo cuartetos, entre los que el más famoso es el del Emperador. Haydn compone cuarenta y cinco tríos para violín, violoncello y piano. En ellos, el papel del piano es muy destacado, de tal manera que podríamos denominarlos “Sonatas para piano con acompañamiento de violín y cello”.

Además, compuso Cantatas, misas, óperas y los oratorios “Las Siete últimas palabras de Cristo en la Cruz", "La Creación" y "Las Estaciones".

Como compositor de obras para piano nos interesa conocer sobre todo sus 62 sonatas, sus variaciones y sus danzas.



Os dejamos una versión de "La Creación" dirigida esta vez por el recientemente fallecido Sir Colin Davis.